Hace ya un tiempo que se habla mucho acerca del SEO, así como también del SEO local. Pero, ¿Sabes qué es?
En Ensalza, dentro de las campañas de marketing online de nuestros clientes solemos trabajar el SEO local para pequeñas y medianas empresas, para ayudar a crecer a este tipo de negocios. Si es tu caso y no conoces todavía de qué va esto del posicionamiento local, quédate leyendo:
SEO local: Qué es
El SEO como tal significa Search Engine Optimization (optimización en motores de búsqueda). Su objetivo, es mejorar la visibilidad de una página web para que aparezca posicionada lo más arriba posible de los resultados de búsqueda.
Si a ello le sumamos local, es fácil imaginarnos a que hace alusión este término. En efecto, el objetivo del SEO o posicionamiento local pasa por hacer que los usuarios encuentren al negocio en una determinada ubicación al realizar una búsqueda en Google u otros buscadores.
Es decir, no se trata de trabajar una estrategia SEO genérica, si no que la estrategia de SEO Local, pasa por poner el foco en la ubicación concreta del negocio físico, para que cuando el usuario busque un determinado servicio en un lugar, dicho negocio aparezca en posiciones avanzadas de manera orgánica y natural (sin invertir en anuncios u otras técnicas SEM).
Por lo tanto, trabajar el posicionamiento local es imprescindible para las empresas que ofrecen sus productos o servicios de manera física en un lugar en concreto. Por ejemplo, una peluquería, un restaurante, una tienda o un cerrajero, etc.
¿Por dónde empezar con el posicionamiento local?
Lo primero que hay que tener claro, es si lo necesitas. En el caso de que ofrezcas únicamente el producto o servicio online, no tendría demasiado sentido optar por esta estrategia (si rellenar tu ficha en Google My Business con una ubicación aproximada de las zonas donde prestas tus servicios), pero si eres el propietario de algún establecimiento con sede física, no te lo pienses y haz del SEO Local uno de los principales pilares de tu plan de marketing online.
¿Cómo? Pues tienes dos opciones, dedicándole mucho tiempo a formarte y trabajar la estrategia o dejándolo en manos de una agencia de marketing online especializada en pymes.
¿Cómo trabajar el SEO Local para mi negocio?
Hay muchas técnicas de SEO local que puedes empezar a trabajar desde ya.
Una de ellas, pasa por trabajar la “palabra clave + ciudad” en la que te quieres posicionar. Por ejemplo, si tienes una peluquería en Lugo, sería “peluquería (en) Lugo”, no olvides utilizar palabras clave longtail para aumentar la conversión.
Por medio de los contenidos adecuados tanto en tu página web como en tu blog, se puede empezar a trabajar el SEO local, poco a poco pero siempre de manera segura. Es importante que tengas en cuenta algunas buenas prácticas para que estos textos funcionen, como por ejemplo, incluir la información más importante sobre la ubicación de tu negocio en estos textos estén ubicados en la página principal, en las páginas de servicios y también en los artículos para el blog, además, tu web debe mostrar las NAP de tu negocio (nombre, dirección y teléfono) ¡Siempre, siempre!
También es fundamental tener una ficha en Google My Business para tu negocio correctamente optimizada. De esta forma, podrás personalizarla con el nombre de tu negocio, ubicación, horarios, precios, reseñas..¡e incluso fotos!

Estos aspectos son primordiales para que los clientes potenciales puedan encontrarte por ambas vías, tanto en los buscadores como a través de Google My Business. Además, aquí también podrás salir más arriba que tus competidores por cercanía.
¿Por qué invertir en SEO local?
Sobre todo, para que tus potenciales clientes te encuentren. Y claro está, para crecer, ganar clientes y aumentar las ventas. Es una inversión a medio-largo plazo, que cada vez más empresas están dispuestas a asumir, gracias a las ventajas que ofrece esta estrategia, sobre todo para autónomos, pequeñas y medianas empresas.
> Empieza ahora a posicionar localmente
¿Te echamos una mano? Ahora que sabes qué es el SEO local y su importancia, es el momento de que te plantees trabajarlo. ¡Cuéntanos tus dudas!